Atrás Nuevas Tecnologías en Hacienda

Conocer con experiencias piloto lo que supone utilizar la computación cuántica en el análisis de datos. Analizando el mismo caso de uso con algoritmos tradicionales y con algoritmos cuánticos.

Proyectos Experimentales
Finalizado
Nuevas Tecnologías en Hacienda

Computación cuántica

¿Por qué lo hacemos?

Queremos hacer una primera aproximación para ver los diferentes resultados que pueda arrojar la aplicación de algoritmos cuánticos, con la de algoritmos clásicos convencionales en la detección del fraude.

¿Qué nos proponemos?

Conocer con experiencias piloto lo que supone utilizar la computación cuántica en el análisis de datos. ¿CÓMO LO HACEMOS? Analizando el mismo caso de uso con algoritmos tradicionales y con algoritmos cuánticos.

¿Qué nos puede aportar?

Experiencia de primera mano de lo que puede suponer en un futuro un cambio de paradigma con la informática tal y como la hemos conocido hasta ahora.

 

 

Big Data tratamiento información SII

¿Por qué lo hacemos?

Necesitamos una nueva herramienta BIG DATA que nos permita analizar la nueva información que nos llega de las grandes empresas por la implantación del Suministro Inmediato de Información (SII).

¿Qué nos proponemos?

El objetivo es analizar los datos del SII, buscando incongruencias o anomalías que impliquen riesgo fiscal.

¿Cómo lo hacemos?

Utilizando herramientas de BIG DATA. Se han definido un conjunto de casos de análisis, cada uno de los cuales generará unos informes alertando de situaciones de riesgo de fraude.

¿Qué nos puede aportar?

Analizar situaciones de riesgo de forma más eficaz.

 

 

Big Data relaciones entre contribuyentes

¿Por qué lo hacemos?

El proyecto BIG DATA relaciones” lo hacemos para poder explotar la información de relaciones entre contribuyentes con muchas más posibilidades de análisis que las actuales.

¿Qué nos proponemos?

Acceder a la información de nuevas maneras, a través de las direcciones, de las relaciones familiares, de las estructuras societarias, entre otras.

¿Cómo lo hacemos?

Utilizando herramientas de BIG DATA , diseñando una aplicación a medida, que permite visualizar de manera fácil y dinámica, mediante grafos, las relaciones con trascendencia tributaria entre los contribuyentes.

¿Qué nos puede aportar?

Analizar situaciones de riesgo de forma más eficaz.

 

 

TicketBAI:

¿Por qué lo hacemos?

El proyecto “TicketBAI”, permitirá a la Hacienda Foral el seguimiento de los ingresos de las actividades económicas que ejercen tanto las personas físicas o jurídicas que deban aplicar la normativa de nuestro Territorio y, en especial, de aquellas actividades que tienen como clientes a las personas consumidoras finales. Asimismo, la información obtenida se utilizará para facilitar a los y a las contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

¿Qué nos proponemos?

Reducir el fraude en las ventas declaradas y elaborar nuevas declaraciones a los contribuyentes facilitando sus obligaciones fiscales.

¿Cómo lo hacemos?

Estableciendo una serie de obligaciones legales y técnicas, que implicará que a partir de que entre en vigor, todas las personas físicas y jurídicas que ejercen actividad económica, deberán utilizar un software de facturación que cumpla con los requisitos técnicos que se publiquen.

Los distintos programas de facturación se deberán adaptar para que se genere un fichero, con toda la información tributaria necesaria para el seguimiento de la actividad, justo antes de la expedición de cada factura. Una vez emitida la factura, el fichero se enviará on line a Hacienda. En la factura el cliente o la clienta podrá ver que se está utilizando TBAI ya que aparecerá un código especial y un QR, con la información necesaria para poder comprobar que la factura está bien emitida.

Básicamente lo que TBAI hace es un encadenamiento de las facturas, que asimismo se firman electrónicamente, lo que impide la manipulación o borrado de las mismas. Ello va a asegurar la autenticidad, integridad, trazabilidad e inviolabilidad de los registros informáticos, en definitiva, que no se puedan manipular o borrar las facturas una vez emitidas.

El 1 de enero de 2021 ya estará disponible una sencilla y básica aplicación, que se alojará en la web de la Hacienda Foral, con la que los obligados tributarios podrán generar sus facturas, cumpliendo todos los requisitos, las podrán imprimir en papel o remitir a su clientela en formato electrónico.

¿Qué nos puede aportar?

  • Reducción del fraude fiscal
  • Datos en tiempo real de la actividad económica los contribuyentes guipuzcoanos
  • Simplificación de las obligaciones tributarias
  • Implicación de los ciudadanos en la lucha contra el fraude usando QR
  • Digitalización de los sectores de la actividad
  • Generalizar las facturas electrónicas
Convocatoria

2020