El objetivo es analizar las causas de la fuerte segregación del alumnado por razones socioeconómicas o culturales en la red pública del sistema educativo y plantear posibles soluciones

¿Qué proponemos?
En este proyecto se ha querido abordar el tema de la segregación escolar. Se trata de analizar las causas de la fuerte segregación del alumnado por razones socioeconómicas o culturales en la red pública del sistema educativo y plantear posibles soluciones, basándose en la participación del alumnado, de los padres y madres y de toda la comunidad escolar.
¿Cómo lo hacemos?
- Estudio sobre la segregación de las escuelas de Irun: se ha llevado a cabo una investigación cuantitativa y cualitativa sobre la segregación de las escuelas de Irun. Con el fin de completar la investigación cualitativa, se ha llevado a cabo una investigación más detallada en el colegio Dunboa, analizando los datos de matriculación y, con la colaboración de la dirección de Dunboa y las asociaciones de padres y madres, realizando entrevistas a los padres y madres del colegio.
- Programa de acompañamiento a familias: charla de sensibilización para padres y madres, entrevistas individuales con familias, parejas, encuentros, actividades de fin de semana...
- Se han organizado iniciativas socioculturales para reforzar la imagen escolar: Grabación del videoclip “Ene kantak”, cine en euskera, “Liburu txiki kluba”...
¿Qué nos puede aportar?
Con este proyecto se han analizado los fundamentos de las causas de la segregación escolar y hemos puesto en marcha herramientas para lograr una escolarización más heterogénea de los niños y niñas en la escuela Dunboa de Irun, llevando a cabo un proceso de acompañamiento a las diferentes familias, en colaboración con la cooperativa Elkarrekin, e impulsando, por otra parte, un programa cultural en euskera, intentando con todo ello incidir en la imagen de la escuela y en la campaña de matriculación.
2022
- Parean Berdintasunerako Elkartea
- Elkarrekin kooperatiba elkarte txikia