Atrás Gipuzkoa, territorio ambidiestro

Lograr que Gipuzkoa sea un territorio referente en la aplicación de la Gestión Ambidiestra. En este sentido, mediante el proyecto se pretende generar en las empresas guipuzcoanas la necesidad para incorporar innovaciones en la gestión que redunden en un incremento de la resiliencia y competitividad. Para este fin, se elaborará y difundirá un Modelo de Referencia para la Empresa Ambidiestra, que será ratificada mediante experiencias prácticas de aplicación desarrolladas en empresa guipuzcoanas. A su vez, los desarrollos del proyecto se integrarán en la actividad de las tres universidades vascas que participan en la iniciativa, con objeto de potenciar el talento humano y las competencias de las empresas de Gipuzkoa en la materia.

Industria
Economía
Proyectos Experimentales
En marcha
Zumaia, Gipuzkoa, territorio ambidiestro

¿Por qué lo hacemos?

Gipuzkoa ha sufrido una situación de excepcionalidad sanitaria, social y económica provocada por la pandemia del coronavirus Covid-19. Las medidas administrativas y sanitarias adoptadas por las autoridades han conducido a la ralentización de la actividad económica, poniendo a prueba la capacidad de Resiliencia de nuestras empresas.

Como consecuencia, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha considerado necesario llevar a cabo una iniciativa de carácter estratégico que genere un salto competencial en nuestras empresas, para que puedan abordar adecuadamente las grandes transformaciones del futuro. Por ello, y en el marco del proceso Etorkizuna Eraikiz, la Diputación Foral de Gipuzkoa lleva a la práctica la iniciativa “Gipuzkoa Territorio Ambidiestro”.

El objetivo básico del proyecto radica en el desarrollo y difusión de un Modelo de Referencia para la Empresa Ambidiestra. Dicho Modelo de Referencia para la Empresa Ambidiestra deberá actuar como catalizador para activar la transformación de la gestión en las empresas guipuzcoanas.

 

¿Qué nos proponemos?

El objetivo del proyecto es lograr que Gipuzkoa sea un territorio referente en la aplicación de la Gestión Ambidiestra. En este sentido, mediante el proyecto se pretende generar en las empresas guipuzcoanas la necesidad para incorporar innovaciones en la gestión que redunden en un incremento de la resiliencia y competitividad. Para este fin, se elaborará y difundirá un Modelo de Referencia para la Empresa Ambidiestra, que será ratificada mediante experiencias prácticas de aplicación desarrolladas en empresa guipuzcoanas.

 

¿Cómo lo hacemos?

Un partenariado compuesto por la Diputación Foral de Gipuzkoa, ISEA S.Coop., la Universidad de Mondragón, la Universidad de Deusto, la Universidad del País Vasco, la Asociación Empresarial ADEGI y la Corporación MONDRAGON, han llevado a cabo las siguientes actividades:

  • Sensibilización: dar a conocer el proyecto al conjunto de la comunidad empresarial de Gipuzkoa con el propósito de captar empresas voluntarias para el desarrollo de las experiencias piloto.
  • Desarrollo de Experiencias piloto: considera la realización de experiencias piloto de aplicación del Modelo de Referencia en empresas de Gipuzkoa.
  • Formalización del conocimiento: documentación de las experiencias prácticas llevadas a cabo en las empresas gipuzkoanas, creando un repositorio para su consulta, contraste y divulgación.
  • Participación en redes internacionales: busca la incorporación de Gipuzkoa en las redes internacionales relacionadas con el paradigma de la empresa ambidiestra.
  • Socialización: Difusión de las actividades y los resultados del proyecto en la sociedad de Gipuzkoa.
  • Aportación a las políticas públicas: pretende la incorporación del paradigma de la Empresa Ambidiestra en la estrategia y programas de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

 

¿Qué nos puede aportar?

La crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de llevar a cabo un proceso de transformación de las bases sociales y económicas del conjunto de la economía guipuzcoana, con el propósito de adaptarla a los retos competitivos de la economía del futuro. Esta transformación debería considerar tanto el fomento de nuevas iniciativas empresariales en sectores de actividad que presenten un elevado potencial de desarrollo futuro, así como la generación de nuevas perspectivas para los negocios actuales.

Como ya se ha mencionado, el proyecto pretende la materialización de los siguientes resultados:

  • Para las empresas: generar la necesidad para incorporar innovaciones en la gestión que redunden en un incremento de la resiliencia y competitividad de las empresas.
  • Para la Diputación Foral de Gipuzkoa: generar aportaciones innovadoras susceptibles de ser incorporadas en su estrategia y programas de trabajo.
  • Para la Academia: integrar los desarrollos del proyecto en su actividad con objeto de potenciar el talento humano y las competencias de las empresas de Gipuzkoa.
Convocatoria

2020