Trabajar el ámbito de la euskaldunización en colaboración con las personas que trabajan en el ámbito de la igualdad.

¿Qué nos proponemos?
El proyecto nos plantea la siguiente propuesta para la organización y activación social del euskera:
- Acordar un modelo de colaboración entre los agentes institucionales, sociales y culturales vascos.
- Activación de la sociedad de Tolosaldea. Establecimiento de diversos procesos de organización social e influencia.
- Colaboración con los agentes de los ámbitos de actuación (género, diversidad, integración) centrados en el crecimiento y el principio de igualdad para la consolidación del modelo de convivencia.
¿Cómo lo hacemos?
El proyecto se articula desde las siguientes acciones:
- Constitución de grupos de ciudadanos y ciudadanas en 28 localidades.
- Organización de cinco grupos en el ámbito comarcal de Tolosa.
- Organización de comisiones sub-comarcales con los representantes de cada localidad.
- Designación de un representante de la sub-comarca para participar en el proceso de diseño e implementación del proyecto.
- Construcción de la relación entre los grupos de los municipios que participan y la entidad local.
Los ámbitos citados se desarrollan mediante diferentes perspectivas, entre ellas:
- Tender puentes entre ciudadanos, ciudadanas e instituciones para el desarrollo de políticas lingüísticas de renovación lingüística del euskera.
- Impulsar, garantizar y mantener la participación activa de la ciudadanía.
- Construir redes de diferentes municipios y el desarrollo de una organización para el intercambio de experiencias y recursos.
- Difusión de la conciencia sociolingüística a través de la formación.
- Garantizar acciones tendentes a promover actitudes que aseguren el futuro del euskera en los hábitos lingüísticos.
- Educar en valores de igualdad desde la perspectiva de género, la integración social y la convivencia como ejes de la normalización en el uso del euskera.
¿Qué nos puede aportar?
Trabajar el ámbito de la euskaldunización en colaboración con las personas que trabajan en el ámbito de la igualdad. Experimentar experiencias que sean de utilidad y aportación a otros ámbitos de influencia y procesos de la comarca como la igualdad, la diversidad y la integración social. Codificación de los aprendizajes realizados como marco de referencia para otras comarcas de Gipuzkoa con una situación demográfica y sociolingüística similar.