Esta iniciativa contribuye en dar respuesta al reto que supone la acogida en condiciones de igualdad de las personas llegadas a nuestro territorio tratando de dejar atrás la pobreza, violencia o diversos tipos de injusticias e indiscriminaciones.

¿Qué proponemos?
El proyecto se desarrolla con la visión estratégica de colaborar en la construcción de una sociedad acogedora que posibilite el espacio en igualdad de las personas de diferentes culturas que conviven en Gipuzkoa, creando de esta manera una sociedad participativa y plural, rica en su diversidad y socialmente cohesionada. Nos propone mejorar las opciones de inclusión y relación social en condiciones de igualdad de la población refugiada a través del desarrollo de relaciones con familias o grupos de acogida como referente.
¿Cómo lo hacemos?
A través de la puesta en práctica de un programa de Mentoría de un año de duración dirigido a familias refugiadas e integrando a familias o grupos autóctonos. Para tal fin, el proyecto realiza su despliegue:
- Formando a un cuerpo de familias y/o grupos de voluntarios/as que se comprometan a mantener y desarrollar una relación de mentoría semanal de un año que incida directamente en la mejora del bienestar psico-social de las familias refugiadas, y que tenga una réplica reforzada el año siguiente con la participación de doce tándems (12 grupos o familias autóctonas más 12 refugiadas).
- Contribuyendo al fortalecimiento de la inclusión en igualdad y de la autonomía de las personas refugiadas a través de las relaciones establecidas con sus familias o grupos de referencia de manera que vean ampliada su red social, reforzadas sus expectativas y mejorado su bienestar personal, social y emocional.
- Ampliando de manera natural, y a través de la relación semanal el fortalecimiento del vínculo entre familias, la red social de relaciones de amistad y contacto. De esta manera se facilita y multiplican las opciones de inclusión práctica en diferentes terrenos (idiomas, opciones de búsqueda de trabajo, vivienda, etc…).
- Posibilitando, encauzando y fortaleciendo la participación de la sociedad en la solidaridad, acogida e inclusión de las personas refugiadas llegadas al territorio de Gipuzkoa.
¿Qué nos puede aportar?
Esta iniciativa contribuye en dar respuesta al reto que supone la acogida en condiciones de igualdad de las personas llegadas a nuestro territorio tratando de dejar atrás la pobreza, violencia o diversos tipos de injusticias e indiscriminaciones. Aporta al propósito de reforzar la autoestima y bienestar psicosocial de las personas refugiadas, involucrando para ello el día a día de las personas que viviendo en Gipuzkoa formamos parte de una sociedad orientada a la solidaridad.
2019
- SOS Arrazakeria