El proyecto pretende reducir la desigualdad a través de la empleabilidad y activación inclusiva.

¿Por qué lo hacemos?
Gipuzkoa ha mejorado durante los últimos años en su cohesión social. Sin embargo, en la actualidad cuenta con un colectivo cercano a las 38.000 personas que se encuentran en situación de pobreza severa. El proyecto pretende reducir la desigualdad a través de la empleabilidad y activación inclusiva. Para ello, es imprescindible la articulación de todos los agentes y políticas que inciden en el empleo, mejorando así la empleabilidad de las personas en situación de desempleo durante dos o más años o mayores de 45 años.
¿Qué nos proponemos?
Mediante la coordinación de agentes que inciden en el empleo, Elkar Ekin Lanean pretende reducir las desigualdades y avanzar en la cohesión económica y social de Gipuzkoa, favoreciendo la inclusión social y mejorando la calidad de vida de personas en situación o en riesgo de exclusión, personas en situación de desempleo con un grado de empleabilidad medio-bajo y de personas con empleo en situación de precariedad laboral.
¿Cómo lo hacemos?
Por medio de la identificación de perfiles profesionales demandados en las empresas de Gipuzkoa y a través de acciones de orientación y capacitación, principalmente en los sectores de administración, logística, industria, distribución, sector primario y servicios asistenciales. Asimismo, se trabaja en la prevención de destrucción de puestos de trabajo, en la mejora de la calidad del empleo y en la sensibilización de los actores implicados.
¿Qué nos puede aportar?
Elkar-Ekin Lanean actúa para a reducir la brecha en el acceso y mantenimiento del empleo, contribuyendo a avanzar hacia menores desigualdades en Gipuzkoa a través del empleo.
2020
Contenido relacionado
Documentos
- Elkar-Ekin Lanean. Balance del Plan 2016-2019
- Elkar-Ekin Lanean. Estrategia 2018-2022
- Elkar EKIN. Plan de Inclusión Social 2016-2020
- Elkar EKIN. Resumen ejecutivo y Plan de acción 2016-2017
- Elkar EKIN. Resumen ejecutivo y Plan de acción 2017-2018