Atrás EKKIN plataforma

Con este proyecto se pretende lograr la transparencia en la gestión de los derechos de autor, ofreciendo a los creadores culturales un cobro automatizado en la utilización de sus obras.

Tecnología
Euskara
Cultura
Economía
Proyectos de la Ciudadanía
Finalizado
EKKIN plataforma, tarjeta de crédito

¿Qué proponemos?

Los productos culturales en euskera tienen dificultades para identificar al/a autor/a y a la persona beneficiaria de los derechos de autor y facturar lo correspondiente. Con este proyecto se pretende lograr la transparencia en la gestión de los derechos de autor, ofreciendo a los creadores culturales un cobro automatizado en la utilización de sus obras.

 

¿Cómo lo hacemos?

Crearemos un servicio online que seguirá los siguientes pasos:

  • Declaración de obra y moderación: mediante una web colaborativa el/la autor/a o la persona titular del derecho podrá indicar el repertorio de sus obras.
  • Backoffice: los datos introducidos serán ordenados.
  • Identificación: se realizará un matching en la plataforma, y así se podrán facturar los derechos de autor en pocos pasos. A continuación, se reparte la cantidad obtenida entre autores/as y titulares de derechos de autor dependiendo del porcentaje asignado a cada obra en el backoffice.

 

¿Qué nos puede aportar?

A través de la Plataforma EKKIN se hará más visible la producción en euskera. La transformación que ello supone es total, poniendo al sector cultural guipuzcoano a la vanguardia.

 

¿Qué hemos conseguido?

Se han desarrollado herramientas para que los propios autores gestionen los derechos de autor de forma sencilla y autónoma. Se ha conseguido una base de datos que seguirán enriqueciendo los creadores y titulares de derechos de Gipuzkoa. Las obras que figuran en esta base de datos se han convertido en identificables para bibliotecas, radio, televisión e Internet. Dado que EKKI es la agencia vasca de derechos de autor, se han ajustado las herramientas informáticas para el cálculo, cobro y liquidación de forma automática de los importes a abonar por la utilización de dichas obras (comunicación pública, sincronización, adaptación, préstamo …). La plataforma ofrece ahora la siguiente información:

  • A quién corresponde el pago y su importe,
  • y entre qué autores y titulares de derechos debe hacerse ese pago.

Gracias al trabajo de “peinado” y moderación de las obras de varios creadores guipuzcoanos, ahora aparecen detalladamente en ekki.eus las características de cada obra y el número de titulares de derechos entre los que se distribuye dicha obra (derechos de autor, intérprete, productor del fonograma y, a su vez, de música, letra, interpretación…). Además, gracias a los acuerdos alcanzados con televisiones, radios y bibliotecas públicas, se pueden sacar informes de uso automatizados de esta obra. Las listas brutas pueden convertirse en informes, distinguiendo de todo ese volumen de utilización los usos que corresponden a cada autor o titular de los derechos de autor.

Página web: pincha aquí.

Convocatoria

2020

Participantes
  • EKKI - Euskal Kulturgileen Kidegoa

 

Contenido relacionado

Vídeos relacionados

Ekkin plataforma. Jabetza intelektuala